VERSIÓN EN ESPAÑOL – TRADUCIDO POR ACREDITA CI
De la Versión 3: 21 de junio de 2013 de la International Engineering Alliance
Este documento es una adaptación de Acredita CI, de los atributos del graduado y las competencias profesionales elaborados por la Alianza Internacional de Ingeniería, IEA por sus siglas en Inglés y es parte integral del Acuerdo de Washington, por tanto es parte integral de los criterios de calidad de Acredita CI.
Después de definir conceptos generales que permiten distinguir las características de las diferentes categorías, el documento presenta los atributos del graduado y el perfil de competencias profesionales para los ingenieros.
La ingeniería es una actividad que es esencial para satisfacer las necesidades de las personas, el desarrollo económico y la prestación de servicios a la sociedad. La ingeniería implica el uso intencionado de las matemáticas y las ciencias naturales, y de un cuerpo de conocimientos de la ingeniería, de las tecnologías y de las técnicas de ingeniería. La ingeniería busca producir soluciones cuyos efectos se prevén en contextos a menudo inciertos. Si bien trae beneficios, la actividad de ingeniería tiene potenciales efectos adversos. En consecuencia, la ingeniería debe llevarse a cabo de manera responsable y ética, utilizando los recursos disponibles de manera eficiente. Además debe ser económica, debe salvaguardar la salud y la seguridad, ser ecológica y sostenible y, generalmente debe gestionar los riesgos a lo largo del ciclo de vida de un sistema.
Los atributos del graduado son resultados evaluables, para dar fe de que los objetivos educacionales de los programas se están alcanzando.
La calidad de un programa depende no sólo de los objetivos declarados y los atributos evaluados, sino también del diseño, los recursos comprometidos, los procesos de enseñanza y aprendizaje del programa, y la evaluación de los estudiantes, incluyendo la confirmación de que los atributos del graduado son logrados. En consecuencia, el Acuerdo de Washington basa la determinación de la equivalencia sustancial de los programas acreditados por los signatarios, en los atributos del graduado y en las mejores prácticas de acreditación de las que dan cuenta las agencias acreditadoras miembros signatarios.
Finalmente, un ingeniero que se forma con base a los 12 atributos AW[1] que se enumeran, capaz de diseñar soluciones para problemas complejos con base en el desarrollo de actividades de ingeniería que involucren algunos o todos los aspectos que aquí se detallan; y todo este proceso formativo se asegura con una sólida base de conocimientos, tal como se explicitan; tendrá un desempeño profesional mínimo similar al que se detalla en este documento como Perfil de Competencias Profesionales. Este perfil puede servir de parámetro de comparación, de verificación del desempeño mínimo esperado en los titulados de las ingenierías chilenas.
Definición de Problema Complejo de Ingeniería
WP: Washington Problem
Atributo | Los Problemas Complejos en Ingeniería consideran la característica WP1 y algunas o todas entre WP2 y WP7. |
Profundidad del Conocimiento requerida | WP1: No pueden ser resueltos sin un conocimiento profundo de ingeniería a nivel de uno o más de los atributos WK3, WK4, WK5, WK6 o WK8 que brindan una base fundamental, una aproximación analítica basada en principios fundamentales. |
Gama o amplitud de requerimientos en conflicto | WP2: Involucra asuntos técnicos, de ingeniería y otros de gran alcance o en conflicto. |
Profundidad del Análisis Requerido | WP3: No tienen una solución obvia y requieren de pensamiento abstracto, originalidad en el análisis para formular modelos adecuados. |
Familiaridad | WP4: Involucran problemas poco frecuentes. |
Alcance de los códigos aplicables | WP5: No están comprendidos en normas o códigos de prácticas para profesionales ingeniería. Son problemas externos que incluyen los estándares y códigos de prácticas para la ingeniería profesional. |
Grado de involucramiento de los grupos de interés | WP6: Involucran varios grupos de interés con necesidades muy diversas y en conflicto. |
Interdependencia | WP7: Son problemas de alto nivel que incluyen muchos componentes o sub-problemas. |
Consecuencias | EP1: Tienen consecuencias significativas en un rango amplio de contextos. |
Juicio | EP2: Requiere juicio en la toma de decisiones. |
[1] Las siglas hacen referencia al Acuerdo de Washington, para diferenciar las definiciones del Acuerdo de Sidney, AS; y del Acuerdo de Dublín, AD.
Definición de Actividades de Ingeniería
EA: Enginering Activities
Atributo | Actividades Complejas |
Preámbulo | Actividades Complejas quieren decir (en ingeniería) actividades o proyectos que poseen al menos una de las siguientes características: |
Rango o gama de recursos | EA1: Consideran el uso de diversos recursos (y para este propósito los recursos incluyen gente, dinero, equipamiento, materiales, información y tecnologías). |
Nivel de interacciones | EA2: Requieren la resolución de problemas importantes derivados de las interacciones entre cuestiones técnicas, de ingeniería o de otro tipo, de gran alcance o contradictorias. |
Innovación | EA3: Consideran el uso creativo de los principios de la ingeniería y la investigación basada en el conocimiento de maneras novedosas. |
Consecuencias para la sociedad y el medio ambiente | EA4: Tienen consecuencias significativas en una gama de contextos, caracterizado por su dificultad de predicción y mitigación. |
Familiaridad | EA5: Pueden extenderse más allá de experiencias previas mediante la aplicación de acercamientos basados en principios. |
Perfil de conocimientos del Ingeniero
WK: Washington Knowledge
Una carrera de Ingeniería de Base Científica del Acuerdo de Washington proporciona: |
WK1: Una comprensión sistemática, basada en la teoría, de las ciencias naturales aplicables a la disciplina. |
WK2: Matemáticas conceptuales, análisis numérico, estadística y aspectos formales de ciencias computacionales y de la información que soporten el análisis y el modelamiento aplicables a la disciplina. |
WK3: Una formulación sistemática, basada en la teoría, de los fundamentos de la ingeniería necesarios en la disciplina. |
WK4: Conocimientos especializados de ingeniería que proporcionan los marcos teóricos y los conocimientos de las áreas de la práctica de la disciplina de ingeniería; muchos de los cuales están en la vanguardia de la disciplina. |
WK5: Conocimiento que soporte el diseño de ingeniería en un área de la práctica. |
WK6: Conocimiento de prácticas de ingeniería (tecnología) en las áreas de la práctica de la disciplina de ingeniería. |
WK7: Comprensión del papel de la ingeniería en la sociedad y los problemas identificados en la práctica de la disciplina de ingeniería: la responsabilidad ética y profesional de un ingeniero/a para la seguridad pública; los impactos de la actividad de ingeniería: económicos, sociales, culturales, ambientales y de sostenibilidad. |
WK8: Conocimientos selectos de la literatura de investigación sobre la disciplina. |
Una carrera que provee este tipo de conocimientos y desarrolla los atributos enumerados a continuación, lo logra normalmente en 4 a 5 años de estudio, en función del nivel de los estudiantes al momento de ingresar a la carrera. |
Atributos del Graduado
WA: Washington Attribute
Atributos del graduado | Para graduados reconocidos por el Washington Accord |
Conocimiento de Ingeniería: | WA1: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, fundamentos de ingeniería y de una especialización de ingeniería, como se especifica en WK1 – WK4, respectivamente, para la resolución de problemas complejos en ingeniería. |
Análisis de Problemas
Complejidad del análisis |
WA2: Identifica, formula, investiga literatura y analiza problemas complejos en ingeniería alcanzando conclusiones fundamentadas en el uso de principios de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería (WK1 – WK4). |
Diseño/ desarrollo de soluciones: Amplitud y singularidad de los problemas de ingeniería, es decir, el grado de originalidad de los problemas y en el que las soluciones han sido previamente identificadas o codificadas
|
WA3: Diseña soluciones para los problemas complejos en ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos que satisfacen necesidades específicas considerando debidamente los asuntos de salud y seguridad pública, culturales, sociales, y ambientales (WK5). |
Investigación: Amplitud y profundidad de la investigación y la experimentación.
(Indagación) |
WA4: Conduce estudios de problemas complejos usando conocimientos basados en investigaciones (WK8) y métodos de investigación, incluyendo diseño de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de la información para producir conclusiones válidas. |
Uso de Herramientas Modernas: Nivel de entendimiento de la idoneidad de una herramienta. | WA5: Crea, selecciona y aplica técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería y de Tecnologías de la Información apropiadas, incluyendo la predicción y el modelamiento de problemas complejos en ingeniería, y comprendiendo las limitaciones que hubiere (WK6). |
Ingeniería y Sociedad: Nivel de conocimientos y responsabilidad. | WA6: Aplica razonamientos informados con base en un conocimiento del contexto para evaluar los asuntos sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las responsabilidades que conllevan la práctica como ingeniero profesional y la solución de problemas complejos en ingeniería (WK7). |
Medio Ambiente y
Sostenibilidad: Tipo de soluciones |
WA7: Comprende y evalúa la sostenibilidad y el impacto del trabajo profesional de ingeniería en la solución de problemas complejos en ingeniería, en un contexto social y ambiental (WK7). |
Ética: Comprensión y nivel de práctica. | WA8: Aplica principios éticos y se compromete con la ética y las responsabilidades profesionales y las normas de la práctica de la ingeniería (WK7). |
Trabajo Individual y en Equipo: Rol y diversidad del equipo. | WA9: Se desenvuelve eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos y en entornos multidisciplinarios. |
Comunicación: Nivel de comunicación según el tipo de actividades realizadas. | WA10: Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y con la sociedad, en general; es capaz de comprender y redactar informes eficaces y diseñar documentación, hacer presentaciones eficaces, y dar y recibir instrucciones claras. |
Gestión de Proyectos y Finanzas:
Nivel de gestión requerido para diferentes tipos de actividad. |
WA11: Demuestra conocimiento y comprensión de los principios de gestión de ingeniería y la toma de decisiones económicas, y aplica estos a su propio trabajo, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios. |
Aprendizaje Permanente:
Preparación y profundidad del aprendizaje permanente. |
WA12: Reconoce la necesidad y tiene la preparación y capacidad para dedicarse a un aprendizaje autónomo y permanente en el amplio marco de los cambios tecnológicos. |
Perfil de competencias profesionales
EC: Engineering Competences
Un ingeniero que se forma con base en los lineamientos anteriores, tendrá un desempeño profesional similar al que se detalla a continuación. La carrera podrá utilizar estas orientaciones como apoyo para verificar sus propios resultados.
Característica | Ingeniero/a Profesional |
Comprender y aplicar conocimientos universales: amplitud y profundidad de la educación y tipo de conocimiento. | EC1: Comprender y aplicar el conocimiento avanzado de los principios ampliamente utilizados que sustentan las buenas prácticas. |
Comprender y aplicar conocimiento local: tipo de conocimiento local. | EC2: Comprender y aplicar el conocimiento avanzado de los principios ampliamente utilizados que sustentan las buenas prácticas específicas de la jurisdicción en la que ejerce. |
Análisis de problemas: Complejidad del análisis. | EC3: Definir, investigar y analizar problemas complejos. |
Diseño y desarrollo de soluciones: naturaleza del problema y singularidad de la solución. | EC4: Diseñar o desarrollar soluciones a problemas complejos. |
Evaluación: tipo de actividad. | EC5: Evaluar los resultados y los impactos de las actividades complejas. |
Protección de la sociedad: tipos de actividad y responsabilidad ante el público. | EC6: Reconocer los efectos sociales, culturales y ambientales razonablemente previsibles de las actividades complejas en general, y tener en cuenta la necesidad de sostenibilidad; reconocer que la protección de la sociedad es la máxima prioridad. |
Legal y regulatorio: | EC7: Cumplir con todos los requisitos legales y reglamentarios y proteger la salud y seguridad pública en el curso de sus actividades. |
Ética: | EC8: Llevar a cabo éticamente sus actividades. |
Administrar actividades de ingeniería: tipos de actividad. | EC9: Administrar parte o la totalidad de una o más actividades complejas. |
Comunicación: | EC10: Comunicarse claramente con otros en el desarrollo de sus actividades. |
Aprendizaje permanente: preparación y profundidad del aprendizaje continuo. | EC11: Emprender actividades para su desarrollo profesional continuo, lo suficiente para mantener y ampliar su competencia profesional. |
Juicio: nivel de conocimiento desarrollado, capacidad y juicio en relación con el tipo de actividad. | EC12: Reconocer la complejidad y evaluar las alternativas a la luz de los requisitos competitivos y el conocimiento incompleto. Ejercer un buen juicio en el curso de sus actividades complejas. |
Responsabilidad por las decisiones: tipo de actividad para la que se toma responsabilidad. | EC13: Ser responsable de tomar decisiones sobre parte o la totalidad de las actividades complejas. |